fbpx

Enfermedades en perros que no son urgentes: ¿Cuándo podemos esperar?

Cuando nuestro perro muestra signos de enfermedad, es normal preocuparse y querer actuar rápido. Sin embargo, existen algunas enfermedades en perros que no son urgentes y que, aunque requieren atención, no representan una emergencia inmediata. Conocer cuáles son puede ayudarnos a tomar decisiones más tranquilas y adecuadas para su bienestar.

En este artículo, te explicamos cuáles son esos problemas de salud menos urgentes y te contamos cuáles son las principales enfermedades en perros que no son urgentes y cómo actuar en cada caso. ¿Quieres saber más? Pues sigue leyendo porque empezamos.

1. ¿Una cojera leve? ¿Cuándo llevar al perro al veterinario?

La cojera en perros es un problema común que preocupa a muchos dueños de mascotas, pero es una dolencia que puede esperar hasta la cita con el veterinario. Las lesiones pueden ser resultado de caídas, golpes, choques o incluso algún accidente; las infecciones en las almohadillas de las patas o los abscesos también pueden causar cojera en los perros. Ciertas enfermedades sistémicas como la enfermedad de Lyme o la leishmaniosis pueden manifestarse como cojera en perros ya que dañan las articulaciones y los tejidos conectivos.

Sin embargo, si el perro camina con normalidad y no presenta dolor intenso, puedes esperar para llevarlo al veterinario.

2. Otitis sin dolor grave: ¿es urgente llevarlo al veterinario?

La otitis, es una Inflamación de una o diversas partes del oído del perro o gato, aunque afecta a muchas otras especies. Esta infección puede tener origen en muchas causas, incluso anatómicas y ambientales: la humedad y la suciedad pueden ser factores que la desencadenen. También pueden desencadenar una otitis la presencia de ácaros, alergias alimentarias, la presencia de cuerpos extraños y reacciones a productos tóxicos. Los perros que pertenecen a razas que tienen las orejas largas y colgantes también pueden padecer más otitis.

No obstante, Si no hay fiebre ni dolor intenso, puedes programar una visita sin urgencia.

3. Conjuntivitis leve: cuándo llevar al perro al veterinario

La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva. Una membrana transparente que rodea el ojo y lo protege. Al inflamarse sus vasos sanguíneos es cuando se observa el ojo enrojecido. Las principales causas de conjuntivitis en los animales son:

  • Alérgicas
  • Bacterianas
  • Víricas
  • Déficit de lágrima u ojo seco

Es una de las afecciones oculares más comunes en perros y gatos. Su causa puede ser bacteriana, vírica o alérgica, y el tratamiento varía en cada caso. Sin embargo, si no hay secreciones abundantes ni dolor severo, puedes esperar hasta la consulta programada.

Es importante recordar que, hasta que el especialista determine la causa, no es aconsejable suministrar ningún producto que no sea para limpiar o hidratar, ya que podríamos estar retrasando la curación sin aliviar los síntomas.

4. Tos leve sin dificultad respiratoria

La tos excesiva puede ser un signo clínico de una enfermedad subyacente, aunque no necesariamente asociada a vías respiratorias. Cuando la tos se vuelve persistente, puede causar síncopes, incontinencia fecal y urinaria, dolor muscular y fatiga. 

Esto hace que sea un motivo de consulta muy común en la clínica veterinaria, pero una tos leve puede ser provocada por resfriados o irritaciones. Si tu perro respira normalmente y sigue activo, puedes esperar para llevarlo al veterinario.

5. Uña rota sin sangrado

La rotura de uñas es una lesión frecuente, sobre todo en perros activos que pueden engancharse una uña mientras corren, juegan o saltan. En ocasiones esta rotura puede provocar sangrado. Si éste es abundante o no para a los pocos minutos, ¡la visita al veterinario es urgente! Pero, cuando no se produce sangrado y el animal puede andar con normalidad, la visita al veterinario puede esperar.

6. ¿Qué hacer ante vómitos y diarreas puntuales? Enfermedades en perros que no son urgentes

Puede deberse a que nuestra mascota ha comido demasiada cantidad, demasiado rápido o con mucho calor. Es natural que el animal se sienta decaído cuando ha tenido uno de estos episodios, pero normalmente se soluciona a las pocas horas.

Si nuestro perro no muestra otros signos de enfermedad, como fiebre o pérdidas de líquido excesivas, puedes aguardar unas 12 horas para ver si mejora. Si tras ese período no hay mejoría, es recomendable que consultes con tu veterinario, ya que podría tratarse de un problema más grave.

7. Ojo de cereza

En el rabillo interno del ojo, los perros tienen un tercer párpado, la llamada membrana nictitante. Esta membrana contiene la glándula de Harder, que es responsable de la producción de lágrima.

Si esta glándula se hincha por el motivo que sea, puede sobresalir por el borde blanco de la membrana nictitante. Como el nacimiento de la glándula parece una cereza, los veterinarios le llaman ojo de cereza.

El ojo de cereza en perros ni duele ni debería suponer una urgencia. No obstante, conviene que el veterinario le eche un vistazo.

8. Bultos o masas anormales

 Estar alerta y actuar con rapidez, podría salvar su vida, ya que algunos de estos bultos pueden ser la manifestación de enfermedades o patologías más graves.

Entre los bultos más comunes se encuentran los tumores, que pueden ser benignos o malignos, y los lipomas, que son generalmente inofensivos, pero requieren monitoreo. También pueden presentarse quistes, abscesos y hematomas, cada uno con diferentes implicaciones para la salud del perro.

Realizar exploraciones diarias en casa es esencial para identificar cualquier anomalía, y cualquier bulto debe ser evaluado por un veterinario.

9. Otohematoma: ¿debo llevarlo en seguida?

El Otohematoma es una inflamación del pabellón auricular por una acumulación de sangre entre la piel y el cartílago de la oreja. Suele producirse cuando el perro sacude mucho la cabeza y revienta los vasos sanguíneos de la oreja, que llenan de sangre el pabellón auricular. El otohematoma requiere tratamiento, pero normalmente puede esperar a una visita programada.

10. Estornudos o mocos puntuales

Una secreción nasal de mucosidad o pus podría indicar que tu perro tiene una infección bacteriana, fúngica o viral. Los signos adicionales de una infección podrían incluir mal olor, un sangrado nasal y tos, o ahogos por el goteo postnasal.

El tratamiento depende de la causa y debemos controlar que no empeore, sin embargo, estas enfermedades en perros que no son urgentes pueden tratarse de forma segura en casa hasta que llegue la cita veterinaria.

11. Gusanos en las heces: un problema común pero no urgente

Como en cualquier problema es importante saber que un perro que haya vivido en un refugio para animales, estando en contacto con muchos otros perros y siendo recogido en circunstancias determinadas, tiene más probabilidades de infección.

Los gusanos intestinales o lombrices son un agente parásito que se puede alojar en tu perro y otros animales afectando al intestino y a su sistema digestivo. Detectar gusanos intestinales no implica urgencia inmediata, pero sí la necesidad de desparasitarlo pronto.

Conclusión

Conocer las enfermedades en perros que no son urgentes nos permite actuar con calma y darle a nuestras mascotas el cuidado que necesitan. Si este artículo te ha resultado útil, ¡compártelo con otros amantes de los perros! Difundir esta información puede ayudar a más personas a saber cuándo debe actuar y cuándo mantener la calma ante problemas de salud en sus mascotas.

Además, en Pawify.org, estamos comprometidos con el bienestar de tu mejor amigo.
Si tienes dudas sobre cuándo llevar al perro al veterinario, recuerda: siempre es mejor prevenir que curar.
¡Sigue explorando nuestros artículos, y acompáñanos en esta misión de cuidar y proteger a nuestros peludos! 🐶💙

Facebook
Pinterest
Twitter
LinkedIn

2 Comments

  • Juan

    1 semana ago / 2 de mayo de 2025 @ 6:14 PM

    Interesante este post. Puede que en ocasiones, sobre todo si nuestra mascota es ya un poco senior, sea conveniente evitar visitas innecesarias al veterinario por el estrés que supone. De todas formas como bien dices… ante la duda más vale prevenir y llevar al animal al vete.
    A seguir así!

  • Marta

    5 días ago / 7 de mayo de 2025 @ 2:39 PM

    Muy buen post, muy buena informacion porque hay veces que creemos q no es nada o al reves y esperamos en ir al veterinario y puede ser que sea perjudicial, aunque como bien dices, mas vale prevenir. Al ser cosas sin mucha importancia lo podemos solucionar en casa. Muchas gracias y seguiremos tus buenos consejos. 👍

Leave a Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *