Llevar a nuestro perro al veterinario puede suponer un momento de estrés para el animal, por lo que es fundamental saber reconocer las enfermedades urgentes en perros y sus síntomas para poder identificar la gravedad de la situación. A continuación, te explicamos cuáles son las situaciones más comunes que requieren atención veterinaria inmediata.No obstante, es importante recalcar que la opinión de un veterinario es ¡CRUCIAL!
Enfermedades urgentes en perros: ¿Cuándo es necesario acudir al veterinario?
1. Hinchazón abdominal en perros: Posible torsión gástrica, una emergencia
Hay posibilidades de que se trate de una torsión de estómago que es un trastorno grave y letal, pero que si se detecta a tiempo aumenta significativamente sus probabilidades de sobrevivir.
Sus síntomas principales son hinchazón del estómago y arcadas no productivas. En razas más grandes como el san bernardo suele ser más difícil de detectar. ¡Es un trastorno doloroso! Pero es importante recordar que hay diferencias en la forma en que los perros muestran dolor.
Los signos típicos incluyen:
- Vocalización (quejidos, gemidos o llanto)
- Pupilas dilatadas
- Expresión de preocupación
- Cambios de conducta (como aumento de la agresividad)
Un consejo fundamental a seguir es que, aunque la anatomía de los perros de pecho hundido los predispone a la distensión abdominal, este problema puede afectar a cualquier perro, independientemente de su raza. Por lo tanto, es una buena práctica no hacer que un perro se ejercite después de comer.
2. Incapacidad para orinar en perros: Un signo de emergencia veterinaria
Si tu perro orina mucho menos de lo habitual, o incluso nada, puede estar experimentando una emergencia veterinaria en perros relacionada con una afección grave. Llévalo de inmediato al veterinario.
Puede ocurrir por lesiones, infecciones, alteraciones del flujo de micción (por cálculos o piedras) enfermedades cardiacas o tumores.
3. Problemas respiratorios graves en perros: Hinchazón de lengua o garganta
Coger comida, masticar y tragar requiere una compleja interacción de los músculos de la mandíbula, los dientes, la lengua y la parte superior de la garganta. Cuando cualquiera de estas funciones está afectada por una enfermedad o un traumatismo, puede dar como resultado desnutrición y deshidratación.Un examen oral completo debería formar parte de la exploración física del animal, ya que las enfermedades orales se tratan de forma más eficaz con un diagnóstico precoz. De lo contrario muchas pueden permanecer ocultas en la boca y progresar hacia una fase más avanzada. Asi que ya sabes, si tu perro tiene estos síntomas ¡Si tu perro presenta estos síntomas, es fundamental acudir al veterinario lo antes posible!
4. ¿Cambios en las mucosas de tu perro? Señales de alerta de enfermedades graves
Cuando tu perro presenta un cambio en el color de sus mucosas, como blanco, amarillo o azul, esto podría ser una señal de que está enfrentando una enfermedad urgente en perros que necesita tratamiento inmediato.
- Blanco: Indica una disminución del riego sanguíneo o de los glóbulos rojos en sangre. Es común en perros que se encuentran en estado de shock, perros que padecen una hemorragia interna o aquellos que han sufrido una intoxicación.
- Amarillo: Indica un aumento de los valores de la bilirrubina y puede estar provocado por muchas causas, que van desde una intoxicación a una hemólisis.
- Azul / Morado: Indican la falta de oxígeno en sangre. Puede estar ocasionado por asfixia o por una intoxicación.
5. Convulsiones en perros: Causas y cuándo buscar ayuda urgente
Las patologías que pueden cursar con convulsiones son muy numerosas e incluyen enfermedades como la epilepsia idiopática, las enfermedades metabólicas, las meningoencefalitis, el traumatismo craneal o las intoxicaciones.La epilepsia idiopática es la causa más frecuente en el perro, y es una urgencia veterinaria.
6. Vómitos o diarrea incontrolada: Riesgo de deshidratación
Un síntoma común de las enfermedades urgentes en perros es el vómito acompañado de diarrea. Si estos síntomas persisten y se acompañan de sangre, podrías estar enfrentando una situación crítica.
Presta atención a los siguientes síntomas: Vómitos constantes, que suelen empeorar con el tiempo. Diarrea con sangre y muy mal olor. Pérdida total de apetito. Podría ser Parvovirus.
7. Contacto con la oruga procesionaria
Si las olisquean o entran en contacto directo con alguna de ellas, lo más seguro es que sufran lesiones de menor o mayor gravedad.
La primera reacción de un perro ante el contacto con una oruga del pino será la de lamerse y frotarse insistentemente la zona afectada. Pero las consecuencias de este accidente pueden ser de menor o mayor gravedad dependiendo del tipo de contacto que haya tenido.
Otras posibles consecuencias para su salud incluyen reacciones alérgicas que pueden provocar inflamación de las vías respiratorias, conjuntivitis o necrosis de la zona de contacto.Ante cualquier contacto (moderado o no) siempre será necesario que un profesional veterinario os atienda, pero si un perro las lame, mastica y/o traga, el caso se convierte en uno de extrema gravedad, que requerirá atención veterinaria de urgencia.
8. Golpe de un coche – Lesiones internas invisibles
Independiente de su estado, es de vital importancia llevarlo al veterinario para que sea él quien determine los siguientes pasos a seguir y confirme que no tiene lesiones internas.
9. Debilidad repentina o tambaleo – Posible ataxia
La ataxia se refiere a la pérdida de coordinación muscular que puede hacer que un perro parezca tambalearse, caminar de forma inestable o tener dificultades para mantener el equilibrio. Puede afectar a perros de todas las edades, razas y tamaños, y puede ser causada por una variedad de condiciones médicas subyacentes.
Existen numerosas causas de ataxia en perros, que incluyen:
- Lesiones en la médula espinal o en el cerebro.
- Enfermedades neurodegenerativas, como la degeneración cerebelosa.
- Infecciones del sistema nervioso, como la encefalitis.
- Intoxicaciones por sustancias tóxicas.
- Trastornos metabólicos, como la hipoglucemia o la hiponatremia.
Es importante recordar que la identificación precisa de la causa es crucial para determinar el tratamiento adecuado.
10. Ingestión de veneno o alimentos tóxicos en grandes cantidades
El nivel de peligrosidad de un envenenamiento en perros depende de la dosis y del tipo de sustancia tóxica. Si el perro ingiere una dosis elevada y no recibe tratamiento, podría sufrir una insuficiencia cardíaca o renal e incluso daños hepáticos mortales.
Conclusión
Estar al tanto de los signos de enfermedades urgentes en perros puede salvarles la vida. La prevención y la atención veterinaria oportuna pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Si detectas cualquiera de estos signos en tu mascota, no dudes en acudir a un especialista.
Además, te animamos a que compartas este artículo para ayudar a más personas a reconocer estas emergencias veterinarias. ¡Tu perro y tú lo agradeceréis!
5 Comments