Adoptar una mascota es uno de los gestos más bonitos y responsables que podemos hacer. Sin embargo, es fácil cometer errores al adoptar una mascota, sobre todo si es la primera vez. Cuando abrimos las puertas de nuestro hogar a un peludito, queremos ofrecerle seguridad, cariño y una nueva oportunidad. Pero aunque nuestras intenciones sean las mejores, hay ciertos fallos que es mejor evitar desde el principio.
En este artículo exploramos algunos de los errores más comunes al adoptar una mascota y cómo podemos evitarlos.
Preferencias y tópicos: olvídate de lo que te han contado
Se tiene muy arraigada la idea de adoptar un cachorro para cuidarlo. Es comprensible. ¿A quién no le hace ilusión ver crecer a su mascota? Es muy bonito ver cómo se hace mayor, cómo va aprendiendo, jugando y desarrollándose. Sin embargo, se tiene el concepto de que los pequeños “son más divertidos” y que al tenerlos desde edades muy tempranas desarrollarán más apego y amor hacia los dueños.
El nuevo miembro de la familia no tiene por qué ser sí o sí un cachorro. Un animal adulto también puede dar amor. Es más: un peludito ya adulto, que ha vivido todo tipo de experiencias, estará esperando una familia humana que lo quiera como no le han querido antes.
Por otro lado, hay personas que tienen algunas inclinaciones por el físico, cierto tipo de pelaje o una raza en particular. Todos tenemos nuestras preferencias, pero en ningún caso deberían ser excluyentes. Da igual como luzca por fuera, sigue siendo un ser vivo con emociones, necesidades y cariño por dar.
Para una adopción responsable, primero conócele
Como ya comentamos en artículos anteriores, es bueno que primero puedas tener la oportunidad de conocer al animal, sobre todo si ya tienes otras mascotas en casa. ¿Verdad que si estuvieras buscando compañero de piso querrías hablar primero con la persona, para saber con quién vas a convivir? Pues con ellos ocurre algo parecido.
Además, cada raza (ya sea pura o mestiza, como es común en los animales adaptados) tiene sus particularidades. Es importante que preguntes al refugio como es ese animalito del que te has enamorado. En internet tienes mucha información sobre razas de perros y gatos. Te animamos a que investigues cuáles son las más compatibles contigo para no llevarte sorpresas de última hora.
Ten paciencia y prepara el hogar
Tanto si ya tienes mascotas en casa como si es tu primera vez, es necesario preparar el entorno. La casa debe estar acondicionada y lista para la llegada de tu nuevo compañero.
Si vas a adoptar un gato, no te olvides de las protecciones. La referencia del perro es el dueño, pero la del gato es el territorio, de manera que su hogar tiene que ser un lugar seguro para vivir. En este artículo te explicamos las claves para que la llegada del felino y su periodo de adaptación sean todo un éxito.
Por otro lado, si vas a adoptar a un perro, debes tener en cuenta las diferentes rutinas para los paseos, la hora de comer, el tiempo de juego u otras actividades. Son importantísimas y ayudarán a tu nuevo amigo a situarse y a familiarizarse con el entorno.
En ambos casos recomendamos que se le siga alimentando con la misma comida que le daban en el refugio o protectora; luego, si es necesario, se le cambiará progresivamente. Asimismo, prepara todo lo que haga falta para una primera revisión en el veterinario.
No lo castigues por su naturaleza
Aunque va a ser un miembro más de tu familia, sigue siendo un animal. Y es que a veces los queremos tanto que los humanizamos, como si fueran bebés. Los animales tienen instintos, comportamientos propios de su especie. No hay que olvidar eso. ¡Pero no te preocupes! que encontrar el equilibrio es más sencillo de lo que parece.
En primer lugar, no castigues conductas propias de su especie, ya que les puede generar confusión y estrés. Si tu gato te trae ratones o pájaros, es porque te considera parte de su clan y quiere compartir su comida contigo para garantizar la supervivencia. Por otro lado, si tu perro le huele el trasero o las partes íntimas a desconocidos, es que los está intentando conocer. Puedes indicarle educadamente que no lo haga, pero nunca les levantes la voz ni respondas de manera brusca.
En segundo lugar, te recomendamos no abusar de los complementos. Suéteres, calcetines…son típicos de bebés humanos, no de animales. Aunque puedan lucir bonitos estéticamente, suelen incomodar a nuestros amigos, ya que va en contra de lo que ellos son. Si se trata de un perro, un collar con una placa son necesarios en caso de pérdida; pero si el complemento no tiene ninguna función específica, es preferible no ponérselo.
En conclusión, muchos de los errores al adoptar una mascota pueden evitarse con una buena dosis de información, empatía y compromiso.
¿Te ronda por la cabeza la idea de adoptar? En Pawify estamos aquí para ayudarte a evitar los errores al adoptar una mascota, y para que ese nuevo compañero peludo llegue a un hogar donde se sienta seguro, querido y feliz. Hay muchos peluditos con ganas de conocerte… ¡Pásate por nuestra web y encuentra a tu nuevo mejor amigo!