¿Alguna vez te has preguntado por qué te sientes tan bien cuando estás con tu mascota? Después de un largo día de trabajo, lo mejor de llegar a casa es esa dosis de felicidad que nos genera nuestro peludo amigo. Pero no es solo amor incondicional, la relación entre las mascotas y la salud mental es más cercana de lo que muchos puedan llegar a imaginar.
Todos los amantes de animales que compartimos la vida con ellos sabemos, de forma instintiva, que su presencia mejora nuestro estado de ánimo. Pero, ¿qué dice la ciencia al respecto? ¿Cómo es posible que estos compañeros peludos, emplumados o escamosos tengan un impacto tan profundo en nuestro bienestar emocional?
Beneficios de las mascotas: Más que simples compañeros
Acariciar a un perro o gato ayuda a liberar oxitocina, la conocida como la “hormona del bienestar”, y a reducir el cortisol, la hormona del estrés. Por eso, hoy en día se reconoce mucho la labor de los animales de apoyo emocional.
Pero la oxitocina es solo el comienzo. Las mascotas también estimulan la liberación de serotonina y dopamina, neurotransmisores asociados con la felicidad y el placer. Este cóctel químico contribuye a que nos sintamos más tranquilos, felices y conectados con nuestro entorno.
En el estudio titulado, “Transformación de la Salud Mental a Través de la Adopción de Gatos”, realizado en la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, se concluyó lo siguiente:
“Los adoptantes que interactúan activamente con sus gatos, ya sea jugando o cuidándolos, logran desconectar de las tensiones cotidianas. Esta distracción no solo proporciona un alivio temporal del estrés, sino que también fomenta un sentido de responsabilidad y propósito en la vida de los adoptantes, lo que puede ser especialmente útil en contextos donde las personas se sienten estresados.”
Este estudio demuestra cómo la interacción activa con gatos adoptados no solo alivia el estrés, sino que también promueve un sentido de propósito y conexión emocional. Pero, como verás, hay mucho más sobre este lazo entre las mascotas y la salud mental.
El alivio mental y emocional necesario para sobrellevar ciertas situaciones, que nos brindan las mascotas, es innegable. Pero los beneficios van más allá. Estamos hablando de una relación recíproca, ya que las mascotas también perciben beneficios mientras tengan una relación sana con sus cuidadores.
Las mascotas y la salud mental: Estructuras y propósito
Ya tenemos claro que las mascotas nos dan felicidad y amor incondicional. Pero, gracias a ellas, muchas personas logran reorganizar ciertos aspectos de la vida diaria, lo que influye directa o indirectamente en la salud mental.
Para enfermedades mentales como la depresión o la ansiedad, tener una mascota significa tener también una responsabilidad que conlleva a un propósito. Y esto es muy importante, ya que ayuda a crear estructuras y rutinas necesarias en la vida diaria.
Esas rutinas diarias nos obligan a levantarnos, cuidar de otro ser vivo y salir del aislamiento. La sensación de tener un propósito y responsabilidad con la mascota puede ayudar a aumentar la autoestima y el sentido del deber.
Por ejemplo, pasear a un perro por el parque nos abre la puerta a nuevas conversaciones con otros amantes de los animales. Estos encuentros pueden transformarse en futuras amistades, ampliando nuestro círculo social y combatiendo el aislamiento.
Felicidad y mascotas: Un vínculo especial
Las mascotas nos hacen sentir menos solos, eso ya está claro. Su presencia constante y su cariño incondicional nos ayudan a combatir una epidemia de soledad silenciosa. Además, nos animan a ser más activos y sociables. Su presencia puede marcar una diferencia significativa en nuestras vidas, ayudándonos a encontrar felicidad en los pequeños momentos cotidianos.
Muchas personas afirman que su relación con sus mascotas es casi espiritual, un vínculo estrecho y difícil de explicar. Y eso es lo que define la felicidad y las mascotas: nos hacen sentir autosuficientes y acompañados al mismo tiempo. Son parte de nuestra familia, dándonos su amor incondicional.
Salud emocional con mascotas: Un apoyo sin límites
Las mascotas nos ayudan a manejar situaciones difíciles. Nos dan consuelo en momentos de estrés o duelo. Además, nos enseñan a vivir el presente y disfrutar de las pequeñas cosas de la vida.
La terapia asistida con animales (TAA) ha demostrado ser eficaz para tratar una variedad de condiciones de salud mental y emocional. Entre ellas, podemos mencionar el trastorno de estrés postraumático (TEPT) o el trastorno del espectro autista.
En estos casos, los animales pueden proporcionar un ambiente seguro y de apoyo para que las personas exploren sus emociones y desarrollen habilidades sociales. La presencia de un animal en sesiones de terapia facilita la apertura emocional y la confianza entre el paciente y su terapeuta. Otro ejemplo es la mejora en las habilidades de comunicación en niños con autismo.
En resumen, las mascotas son mucho más que animales de compañía. Son nuestros amigos, confidentes y terapeutas personales. Si aún no tienes una mascota, considera la opción de adoptar. No solo les brindarás un hogar, sino que también estarás dando un paso hacia una vida más equilibrada y llena de amor incondicional.
Visita Pawify, y descubre cómo adoptar una mascota ¡puede transformar tu vida y tu bienestar emocional!