Si has llegado hasta aquí ¡Felicidades! Ahora tienes la misión de preparar tu hogar para la llegada de tu gato adoptado. Y es que adoptar una mascota es un acto de amor, pero también implica preparación y responsabilidad.
En Pawify, queremos que tu gato se sienta seguro y feliz desde su primer día en casa. Por eso, te recomendamos seguir estos consejos para una buena adaptación de tu gato a su nuevo hogar:
Prepara tu hogar como su “espacio seguro”
Los felinos adoptados, sobre todo si son mayores, necesitan un lugar tranquilo para adaptarse. Es por esto que es primordial preparar una habitación para que se habitúe a su nueva casa.
Un rincón con su camita, y el mismo transportín con una mantita, puesto que necesitan sentirse protegidos y están en un espacio que no conocen. Es completamente normal que, al principio, el gato se esconda. Este comportamiento les ayuda a sentirse seguros y protegidos.
Ten en cuenta que necesitará una caja de arena; lo recomendable es una por gato más una extra. Esto va a depender del espacio del que dispongas. Esta caja de arena debe estar lo más alejada posible, dentro de la misma habitación, en los primeros días, tanto de su comida y agua como de su lugar de descanso en lo que se adapta a su nueva casa.
Al principio, evita ruidos fuertes y cambios bruscos. Deja que sea el gato quien tome la iniciativa. Explorará la casa, sus olores, ruidos, texturas y demás a su ritmo.
Prepara lo esencial para el gato: comida y agua
Antes de llevar a casa a tu amigo peludo, pregunta al refugio o santuario sobre su comida. También verifica si tiene necesidades especiales, alergias o alguna otra condición.
Intenta mantener la misma rutina y dieta mientras se adapta. Recuerda que el cambio de alimentación debe ser progresivo. Una buena regla para paladares exigentes es usar estos porcentajes: 80/20, 60/40, 50/50, 40/60, y 20/80. Comienza con el alimento que ya conoce y luego añade el nuevo. De esta forma tolerará su nuevo alimento gradualmente y evitarás problemas gastrointestinales.
Este consejo no aplica si estás cambiando por completo la dieta de tu gato. Un gato adoptado que come pienso no tolerará dietas BARF o comida cocinada para gatos. Por lo que en este caso, el cambio debe ser más lento y siempre sin mezclar tipos de alimentación en una misma ración. Una ración sería de pienso y otra de la alimentación que le quieras dar. Asegúrate de que sea una alimentación de calidad dentro de tus posibilidades.
También es importante recordar que el gato adoptado debe tener siempre al alcance agua fresca y limpia. Por lo que hay que cambiarla regularmente.
Prepara tu hogar para la llegada de tu gato adoptado
- Esconde cables y objetos pequeños que pueda morder o tragar.
- Usa protecciones en ventanas y balcones para evitar accidentes. También, mantenlas cerradas cuando esté el gato.
- Si tienes plantas naturales, revisa que no haya especies tóxicas para gatos. O si las hay, que el gato no pueda acceder a ellas.
La caja de arena: su baño privado
Ya sea que uses pellets, arena aglomerante u otros formatos, colócalos en un lugar tranquilo. A los gatos les gusta la privacidad.
Evita ponerla cerca de la zona de la comida y el área de descanso, en esos momentos en los que estás preparando tu hogar para la llegada del gato adoptado.
Tiempo de Juegos y Rascadores
Los gatos necesitan estimulación y ejercicio. Proporcionales juguetes y un rascador para que pueda afilar sus uñas sin dañar los muebles. Ten en cuenta que algunos gatos preferirán los de cartón y otros los de cuerda, ya sea en formato vertical u horizontal. Para los juguetes, elige cosas que tu gato pueda atrapar. Un peluche, una pelota o una caña son buenas opciones. Así, tendrás diversión asegurada al jugar con tu gato.
Los tiempos de juego variarán según la edad del animal adoptado.
Chequeos veterinarios regulares
Llevar a tu gato al veterinario para revisiones periódicas es esencial. Asegúrate de que esté al día con sus vacunas, desparasitación interna y externa, y chequeo general de salud. En el caso de los gatos adultos, también es importante controlar su peso y su salud dental.
Aunque tengas todos los datos del veterinario agendados, es fundamental tener a mano los datos de contacto de tu veterinario. Colócalos en un lugar visible en casa. Así estarás preparado para cualquier urgencia.
Cuidado del pelaje
Todos los gatos necesitan cuidado, pero los adultos lo necesitan más. Los gatos de pelo largo, en particular, requieren atención extra para mantener su pelaje. Un cepillado regular no solo eliminará el pelo muerto y evitará bolas de pelo, sino que también es una excelente forma de fortalecer su vínculo contigo. Conviértelo en un juego, aunque haya zonas que no les gusten, como pueden ser el abdomen y las patas. Hazlo con suavidad para que disfrute de esta rutina. Ten a mano en tu hogar un cepillo o carda suave.
¡Dale tiempo y respeta su espacio!
Cada gato tiene su propio ritmo de adaptación y personalidad. No lo fuerces a interactuar; deja que sea él quien marque los tiempos y se acerque cuando esté listo. Es normal que en los primeros días no quiera salir de su lugar seguro. Puede esconderse bajo camas o en rincones protegidos.
Son curiosos por naturaleza. Marcan su nuevo hogar al frotar su cara y cuerpo, y así liberan feromonas faciales. Deja que te explore y que sea él quien cree el vínculo contigo. La paciencia, la confianza y el amor son claves en esta nueva etapa.
Desde Pawify estamos seguros que con estos sencillos pasos, podrás preparar tu hogar para un gato adoptado y darle la bienvenida a un nuevo miembro de la familia. ¡Recuerda que la paciencia y el amor son esenciales para su adaptación! Y si todavía no tienes un gato, pero estás listo para adoptar uno, visita nuestra página web.
No esperes más, y ¡Disfruta de la compañía de tu nuevo amigo felino!